AstroQuest

Religión y astronomía




    ¿Tienen las religiones una base astronómica?...probablemente si.

    ¿A qué le debemos la vida en la Tierra?...sin duda alguna al Sol, pues nuestra estrella aporta la energía necesaria, en forma de luz y calor, para que la vida se desarrolle en nuestro planeta. Durante milenios, todas las culturas han adorado al Sol como la deidad máxima, reconociendo este simple hecho: que el Sol da la vida.

    El hombre moderno, a su modo, también se rinde ante el Sol. (imagen de la playa)...

    Pero, ¿por qué las religiones hicieron del Sol su dios?...¿Qué percibieron?...

 El dios Helios (el Sol) volando en su carro tirado por los fogosos caballos: Flegonte (‘ardiente’), Aetón (‘resplandeciente’), Pirois (‘ígneo’) y Éoo (‘amanecer’).
    El Sol atraviesa unos puntos mínimos o máximos en su posición con respecto a la Tierra: los Solsticios. Como el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23º y medio en relación con el Ecuador celeste, al moverse la tierra en su órbita anual, esta inclinación provoca las estaciones del año. A mayor latitud del lugar de observación, mayor efecto diferenciador de cada estación. Es decir, dentro de las lineas de los trópicos no hay casi diferencia entre las diferentes insolaciones de las estaciones, pero por encima y por debajo de ellas, el efecto llega a ser dramático.

    El día 21 de Diciembre el Sol llega a un mínimo de latitud en el hemisferio Norte, porque su declinación es mínima (23º 27' declinación Sur). Los días han ido haciéndose más y más cortos desde el 23 de Septiembre (dia del equinoccio de otoño) y el Sol ha ido apareciendo cada vez más bajo en el horizonte y se ha mantenido menos horas visible.

     ¿Tan importantes han sido estas fechas para la humanidad?...Hoy es dificil que nos demos perfecta cuenta de esto. Actualmente nos hemos distanciado de los ciclos naturales: tenemos generalmente resuelto el problema de la comida y el calor y, si hace frio, nos guarecemos en casas con una buena calefacción. Pero pensemos en como vivía el hombre hace miles de años...

    Hace siglos la gente necesitaba almacenar comida para sobrevivir en invierno. Se inventaron para eso las conservas de todo tipo: pescado y carne en salazón, ahumados... se producía grano durante el verano para ser almacenado en la estación fria. Los alimentos fermentados fueron también una solución.  Durante el invierno se alimentaban de esas reservas o de la caza que pudieran conseguir. Pero la caza también escasea en la estación fria, porque bastantes animales se retiran a sus guaridas e hibernan. A ciertas latitudes,  por encima de 40º tanto al Norte como al Sur, la situación se vuelve extrema y muchas personas morían por frio e inanición. En estas condiciones es muy comprensible que la disminución de luz del Sol produjera tristeza y miedo, mientras que, por el contrario, el aumento de la luz desde el solsticio de invierno, y luego con más fuerza desde el equinoccio de Primavera,  provocara, por el contrario, alegría.


    Pero además, los bioquímicos saben hoy día que, con los cambios de luz, sintetizamos dos moléculas, la melatonina y la serotonina. La secreción de melatonina, llamada "hormona de la oscuridad" es estimulada por la oscuridad y nos induce a dormir, más y mejor. Cuanta más diferencia hay entre los ciclos estacionales y el ciclo día-noche, más melatonina segrega nuestro cuerpo. La luz eléctrica, por ejemplo, inhibe la secreción de melatonina. La serotonina por el contrario, la segregamos con la luz del Sol, y nos provoca optimismo, bienestar y alegría. La ausencia de este neurotranmisor nos provoca depresión y tristeza. La serotonina, además, es precursora de la melatonina.

    Vista la relación entre el grado de insolación y el estado de ánimo, hemos sentado las bases biológicas de la adoración al Sol. Por este motivo, las fechas de los solsticios terminaron por convertirse en muy importantes para la humanidad, porque representaban hitos de esperanza en el bienestar. El Solsticio de Invierno (dia 21 de Diciembre) en particular era muy celebrado porque, al comenzar los días a ser más largos, traia esperanza de salud, alegría y vida, despues del otoño. Y la humanidad lo festejaba.

    Las fechas de las fiestas han cambiado porque en el antiguo calendario Gregoriano los solsticios coincidían con el día 25.

    La Navidad no siempre ha sido Cristiana. De hecho su origen está en ritos romanos del siglo III después de Cristo y los cristianos inicialmente la prohibieron. No se sabe cuando nació Cristo y su fecha de nacimiento fue establecida el 25 de Diciembre en el año 330 por el Emperador Constantino, identificando a Cristo como el "Sol Invictus" o el Sol victorioso sobre las sombras del invierno. Durante los días en que el Sol entraba en Capricornio, los romanos celebraban la fiesta de la "Saturnalia", en honor a Saturno. Esta fiesta comenzaba realmente el día 17 de Diciembre y duraba una semana. El Sol entra en Capricornio el día del Solsticio, es decir, el día 21.

    Saturno ha sido identificado con Capricornio desde hace siglos por las antiguas tradiciones astrológicas. Saturno es el dios del tiempo, de la vejez, de la norma y de la estructura y la medida o la contención. Las Saturnales respondían totalmente a estos arquetipos ya que los romanos acostumbraban a vivir estas  fiestas de manera excesiva, comiendo y bebiendo en exceso. También se hacían regalos de objetos viejos e intercambiaban sus papeles amos y esclavos. Muy similar a la manera que tenemos de vivir actualmente la Navidad.

    Además era costumbre entre los romanos encender luces, velas y bujías durante la noche, simbolizando con ello el crecimiento de la luz a partir del solsticio y el hecho de que los días fueran más largos.

    Son incontables las culturas que en todos los tiempos han celebrado y celebran ritos durante el solsticio de Invierno, en los dos hemisferios. En el hemisferio Sur se celebra en Junio: La Fiesta del Sol o Inti Raymi de los incas, la fiesta de la "nueva salida del Sol" o We Tripantu  del pueblo mapuche en Chile, la celebración de la Maruaroa, entre los maories de Nueva Zelanda, la Noche de San Juan, en toda américa latina. En Diciembre, en el hemisferio Norte, la celebración de Amaterasu, en Japón,  que celebra el resurgir de la Diosa del Sol. En los paises nórdicos, los samis tienen el culto a Beiwe, la diosa sol de la fertilidad y sanidad, habiendo otras fiestas paganas similares en la Galia, en Persia, en Irlanda, en Asia oriental, Vietnam, China, Malí, etc, etc...

    La Semana Santa también comenzó siendo una fiesta pagana. ¿Cómo se determina la fecha de la Semana Santa cada año por la Iglesia Católica?... La Iglesia establece la fecha del Domingo de Resurrección como el domingo siguiente a la primera Luna Llena eclesiástica despues del equinoccio de Primavera. ¿Qué es una luna eclesiástica?...es la fase de la luna según los cálculos o las reglas de la Iglesia Católica. Esta Luna no siempre coincide con la luna astronómica, pero es que hace 17 siglos, el equinoccio de primavera era el día 20 de Marzo y no el 21 como sucede hoy día. Además, las fechas de la Luna Llena eclesiastica son aproximadas y han sido calculadas de antemano y a veces el error con la Luna astronómica es de unos dos días.

    La Semana Santa conmemora la resurrección de Cristo...o del Sol. En efecto, durante el equinoccio de Primavera el Sol atraviesa el Ecuador pasando de declinación Sur a Declinación Norte. El viaje del dios sol por el "inframundo" del sur del ecuador ha durado seis meses y toca a su fin. Hasta ese día, y para un observador situado en el hemisferio Norte,  la duración de las noches ha sido mayor que la del día. El día del equinoccio, 21 de Marzo, ambas duran lo mismo, y a partir de ahí el día es más largo que la noche. En el hemisferio Norte, y a partir de esta fecha,  la vida renace, las plantas y los animales se reproducen y dan frutos, porque el hemisferio se baña de luz y energía vital procedente del Sol. Dicho de otro modo, la vida "resucita". El dios Sol, "asciende" de los infiernos. Estuvo en ellos tres meses desde el Solsticio de Invierno (21 de Diciembre) y ha regresado para comunicarnos que la vida sigue.

    La palabra inglesa "Easter" que significa Pascua, según Beda el Venerable, proviene de "Eostre", una fiesta anglosajona en honor a la Diosa del amanecer, diosa de la fertilidad. Esta diosa estaba simbolizada por una liebre y un huevo. Aún hoy se mantiene la tradición en muchos lugares de hacer huevos de pascua, o de rellenar bollos con huevos.  

    En resumidas cuentas, los orígenes de la religión católica y de otras muchas alrededor del mundo, pueden ser contados en clave astronómica y, aunque se hayan perdido los orígenes que las motivaron, creemos que merece la pena indagar sobre sus verdaderas causas iniciales.  


Créditos:


•    Agradecimientos a NASA. Por las animaciones del Sol (Sonda Stereo). Material de uso libre.

•    Agradecimientos a autores de fotografías con licencia GNU: Bogdan, Aineias, benjamint, Tamorlan
•    Hemos usado fotografías con licencia de uso libre de pinturas de los siguientes pintores:
•    Pietro Bembo 1470-1547
•    Matthias Grünewald 1470-1528
•    El Greco 1541-1614
•    Tomás Couture (1815-1879)
•    William-Adolphe Bouguereau (1825 – 1905)  
•    Rubens (1577-1640)
•    Bibliografía:
•    Grimal, Pierre (2008) (en español). Mitologías del Mediterráneo al Ganges
•    McCabe, Joseph (1993) (en inglés). The myth of the resurrection and other essays. Buffalo, NY (USA)
•    Eliade, Mircea: Tratado de historia de las religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado.

Música (Music): Nacho Rouco Estévez
Guión, voz en off y producción (Script, voiceover and production): Antonio González Estévez
Antonio González Estévez © 2010, 2011,2012
Música Nacho Rouco Estévez © 2010, 2011, 2012