Investigaciones astrológicas en la oscuridad
¡Vaya! No se ha podido encontrar esa página.
Parece que no se ha encontrado nada en esta ubicación. ¿Quieres probar una búsqueda?
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Glosario alfabético (A)
Aberración cromática: distorsión
producida en los rayos de luz que atraviesan una lente, debido a que el
cambio en el medio de traslación produce un cambio en la
velocidad de traslación de las ondas y la refracción
afecta de distinta manera a cada color. La refracción depende de
la longitud de onda, cuanto mayor sea la longitud de onda, mayor es la
refracción. Así, el ángulo de refracción
del color morado o violeta es mayor que el del color rojo. Esto produce
en los bordes de la imagen bandas coloreadas. Para evitar este efecto
se usan lentes correctoras (objetivos acromáticos y
apocromáticos).
Volver al
glosario
Aberración de
la luz: distorsión
producida en los rayos de luz emitidos por las estrellas debida a la
velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol, que
no
es despreciable comparada con la velocidad de la luz (30 Km/seg frente
a 300.000 Km/seg, la relación es de 1 a 10.000). Es otra
prueba
de la traslación de la Tierra alrededor del Sol,
además
de la paralaje.
Volver al
glosario
Acimut:
ángulo
medido sobre el punto cardinal Sur, en el horizonte hasta la vertical
de un astro. La vertical del astro está ocasionada por el
círculo máximo que pasa por el cenit del
observador y por
el astro, cortando el horizonte con un ángulo recto. Todos
los
círculos que pasan por la linea cenit-nadir se llaman
"verticales". El acimut en naútica se mide desde el punto
cardinal Norte.
Volver al
glosario
Acuario: Constelación del zodiaco. Sector de la eclíptica situado entre los grados 300º y 330º.
Afelio:
En los
planetas, es el punto de la órbita más alejado de
la
estrella alrededor de la que gira. Opuesto al perihelio, punto
más cercano. La línea que une Afelio y perihelio
se llama
linea de los ápsides.
Volver al
glosario
Agujero negro:
región finita del espacio-tiempo provocada por una gran
concentración de masa en su interior, con enorme aumento de
la
densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna
partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden
escapar de dicha región..
Volver al
glosario
Antimeridiano:
es el meridiano opuesto a cualquier meridiano dado. Su longitud se
obtiene sumándole 180º al meridiano.
Volver al
glosario
Anomalía
excéntrica:
es el ángulo que forma el eje principal de la
elipse con
la circunferencia que sirve para proyectar la posición del
planeta. Se denomina E.
Volver al
glosario
Anomalía
media: es el ángulo que forma con el eje de la
elipse un planeta ficticio que gira con movimiento uniforme sobre una
circunferencia cuyo diámetro coincide con el eje principal
de la elipse y llamada circunferencia principal. Se designa por M.
Volver al
glosario
Anomalía
verdadera: es el ángulo que forma el planeta
medido desde el foco S
de la órbita elíptica con el perihelio del
planeta.
Volver al
glosario
Apoápside:
en la
órbita de un planeta, es el ápside más
alejado o
de mayor distancia a la estrella. En los planetas de nuestro sistema
solar es llamado afelio. En la Tierra, en particular, se llama apogeo.
Volver al
glosario
Apogeo: Es el punto de
la órbita más lejano
a la Tierra alrededor de la que giran los satélites
artificiales o la propia Luna. Es opuesto al perigeo, que es el punto
más cercano. La línea que une apogeo y perigeo
se llama linea de
los ápsides, al igual que ocurre con el perihelio y afelio.
Volver al
glosario
Ápside:
dentro de la
órbita de un planeta, el ápside es el
punto de
mayor o menor distancia dentro de la órbita
elíptica. El
punto más cercano se llama apoápside y el
más
lejano periápside.
Volver al
glosario
Árgumento del periápside: en el cálculo de órbitas, es el ángulo, en el plano de la
órbita del satélite, entre el
Ω
(nodo ascendente) y el punto del periápside, medido en el
sentido de movimiento del satélite. Se conoce como ω.
Volver al
glosario
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
Ultimos artículos
Últimos artículos incluidos en la web, por orden inverso de aparición (los más modernos arriba):Observatorios remotos
Software
ASCOM
Astrofotografos aficionados
Religión
y astronomía
Astrofotografos profesionales
Spirit:
fin de la misión
Eclipse Lunar 15 de Junio 2011
Observación Junio 2011
Usar Elenin con Stellarium
LISA: Ondas gravitatorias
Noviembre
2011: Cometa Elenin
Observación Mayo 2011
Aumenta
la actividad solar
50
años del vuelo de Yuri Gagarin
Magnetosfera
de Saturno
Oposición
de Saturno
Ortos y Ocasos en Madrid
IMAX
y Cassini en Saturno
Primeras imágenes de Mercurio
Simulador
de las Fases de la Luna
Messenger
orbita Mercurio
Simulador de Ángulo Horario
Observación Abril de 2011
Observación Marzo de 2011
La
Super Luna del 19 de Marzo de 2011
El
cielo hoy
Los rovers
marcianos
Sondas
espaciales
El 17 de Marzo de 2011, la nave Messenger entró en órbita a Mercurio. Artículos relacionados:
Messenger
orbita Mercurio
Messenger se acerca a Mercurio

Referencias prácticas
Artículos relacionados con astronomía matemática. Cómo se miden y calculan los distintos sistemas de coordenadas y sus diferencias entre ellos:Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas 3D
Coordenadas polares
Coordenadas horizontales
Coordenadas Ecuatoriales Absolutas
Coordenadas Ecuatoriales Horarias
Coordenadas Eclipticas
Posición de la Estación Espacial Internacional (ISS)
Posición en tiempo real de la ISS. La ISS viaja alrededor de la Tierra en una órbita de unos 360 Km de altura. Su velocidad media es de 27.743 km/h.Créditos Heavens-Above GmbH
NASA Astronomía Foto del Día
SOHO El Sol ahora mismo
Cortesía de la sonda SOHO de la NASAFASE de la Luna al día de hoy
Cortesía del U.S Naval ObservatoryEstadisticas web

Tutoriales Blender
Blender es un programa gratuito de diseño 3D con una increible cantidad de recursos en la red. Puedes usarlo para recrear la astronomía entre otras cosas...

Escuela de Terapias alternativas
En Madrid, centro de estudio de terapias alternativas:
- Reiki
- Geometría sagrada y cristales
- Astrología arquetípica
- Anatomía del cuerpo energético...